martes, 21 de abril de 2015

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Hoy vamos a hablar sobre sobre comienzo de la tecnología.
Todo comienza hace más de 30 años de una forma diferente en los diferentes pueblos españoles.
Las televisiones aparecieron en lugares públicos como casinos, bares, centros de reunión, cuarteles… Era un lujo para muchas familias porque valían muy caras y  no se podían permitir grandes gastos. Las televisiones era de blanco y negro con una parte trasera muy grandes y solo dos canales de televisión y con pequeñas franjas horarias. Algunos ejemplos son el tiempo diario, programas infantiles, bonanza y fugitivo, el programa un dos tres, cine de barrio, el teniente colombo, barrio sésamo, etc.
También había novelas como los ricos también lloran y la casa de la pradera; algunas películas como lo que el viento se llevó, el doctor Sivago,  Anastasia, etc.
La radio empezó antes que la televisión, eran unas cajas de madera y en su interior se encontraba el aparato.  No todo el mundo tenían y se hacían reuniones para diversos programas de noticias, de música y de novelas como Ana Rosa.

Otro medio tecnológico es el teléfono fijo que tardó varios años hasta que todo el mundo lo tuvo en sus hogares. Otro medio tecnológico son los ordenadores que comenzaron con la máquina de escribir y sus teclados tan aparatosos.
Actualmente contamos con gran tecnología  gracias a los teléfonos móviles.

Las tecnologías son muy buenas pero avanzan muy deprisa para nuestros residentes. 

martes, 14 de abril de 2015

JUEGOS POPULARES

Hoy nuestro blog va dedicado sobre las actividades y juegos que realizamos en la residencia.

JUEGOS DE BOLOS
Consiste en derribar unos objetos lanzando unas bolas. Cuantos mas objetos derribados mayor puntuación.


PETANCA
Consiste en lanzar una una pelota de acero pequeña para después lanzar unas de mayor tamaño. El jugador que más acerque las bolas grades a la pequeña será el ganador.

BINGO
En este juego se reparten unos catones numerados, el binguero irá cantando los números y si coinciden con los números del cartón de cada al jugador se colocará una ficha. Para obtener una línea tiene que estar completa una fila horizontal y para el bingo todo el cartón completo.

LANZA LA BOLA
Este juego consiste en lanzar pelotas a diferentes cajas. Cada caja tiene una puntuación se colocaron en cada ronda en un lugar diferente y el ganador será quien tenga mayor puntuación en total. 


LANZA LA RANA
Consiste en lanzar aros a cajas con aberturas diferentes, estos aros tendrá cada uno una puntuación y el que tenga más puntos será el ganador.


Todos estos juegos se realizan por la tarde tanto por hombres como mujeres. El ganador de cada partida tendrá una recompensa bien de comida o de adornos. Casi todo el material está realizado por nuestros residentes.

Estos juegos potencian otras habilidades como cálculo numérico, memoria, risoterapia, movilidad en miembros superiores e inferiores, etc. 

miércoles, 8 de abril de 2015

EJERCICIO FISICO

Hoy vamos a hablar de la importancia de hacer gimnasia. Nosotros en la residencia hacemos deporte.
Tenemos dos grupos, el primer grupo hace la gimnasia sentado y mueven los brazos,  piernas y cabeza siguiendo los movimientos que hace la terapeuta. Tiene una duración de veinte minutos aproximadamente. Algunos ejemplos son: Girar la cabeza hacia la derecha la izquierda, apretar los puños fuertes y abrirlos y estirar la pierna y girar hacia fuera o hacia dentro.
El segundo grupo está formado por quince personas y es dirigido por la  fisioterapeuta de turno. Este turno tiene un nivel más elevado de dificultad. Su duración es de treinta minutos y en él se utilizan diversos materiales como pelotas, botellas de peso, cintas elásticas, aros, palos, entre otros. Algunos de los ejercicios que realizan son: giro de cabeza de derecha  izquierda, cruzar los brazos y abrirlos, subir y bajar ambas piernas a la vez  cuando se está sentado en una silla y girar los tobillos en dos direcciones.

También queremos darle importancia a los paseos, muchas de las tardes cuando hace buen tiempo nos ponemos la mochila y salimos a pasear. Una actividad muy buena para la circulación de la sangre, la musculatura, el corazón y la mente.
Recomiendan los  expertos que hay que caminar  al menos una hora al día, tan importante es caminar como después hidratarse bebiendo mucho líquido.
Os animamos a que nos acompañéis a dar nuestros paseos saludables. 

martes, 31 de marzo de 2015

CUMPLEAÑOS FELIZ

Hoy nuestro blog va dedicado a los cumpleañeros y cumpleañeras.

El último día de cada mes tenemos una celebración especial y entregamos un pequeño detalle hecho por nuestros residentes como por ejemplo: acericos hechos en el taller de costura, unas flores de goma eva, lapiceros hechos con rollos de papel higiénico, entre otros.
Para este día tenemos una merienda muy especial en la que cada mes tiene una comida especial como torrijas, tarta de gominolas, pinchos de fruta y bizcocho, palomitas de maíz o aperitivos varios.
Nuestros residentes están encantados de celebrar este día y pasar un rato divertido. 

martes, 24 de marzo de 2015

DÍA DEL PADRE

El día 19 de marzo se celebra el día del padre, San Jose, Pepita, Josefa, etc.
el dia del padre
En la residencia lo hemos celebrado de una manera muy especial.
Disfrutamos de unos bizcochos con azúcar y sin azúcar y una chocolatada para chuparse los dedos.


Aunque era el día del padre todos tuvimos un pequeño recuerdo.
Os dejamos unas fotos de lo bien que nos lo pasamos. 

viernes, 20 de marzo de 2015

DE RUTA TURÍSTICA POR LA MANCHA

Hoy vamos ha hacer un recorrido por algunos rincones de la mancha...

El primer pueblo es Valdepeñas, que destaca por su buen vino, y sus guapas mujeres.
Es una ciudad muy grande y bastante rica en agricultura, destacamos también sus bodegas y sus viñedos.
La plaza de Valdepeñas es muy bonita, y esta rodeada de unos hermosos soportales.
Algunos museos como el Museo Gregorio Prieto.
También al entrar en Valdepeñas podemos encontrarnos su famoso molino.



El segundo pueblo es Puertollano, se conoce como el pueblo de las dos mentiras, 
"Ni es puerto, Ni es llano"
Podemos destacar su conocida fuente de agua agria, muy especial para todos los vecinos de la zona. Esta situada en el paseo San Gregorio.
También podemos destacar la refineria de repsol, antes llamada Calvo Sotelo, los habitantes de Puertollano han vivido siempre de la mina y la refineria.
En homenaje a todos ellos podemos visitar su famoso minero y un recorrido por las antiguas minas.





Ahora vamos hablar de Almagro, este pueblo es famoso entre otras cosas por su plaza que esta rodeada de soportales todos del Siglo XVII, y algunas tiendas de souvenir.
En la época de verano se pueden ver grandes obras de autores muy conocidos como, Lope de Vega, Calderón de la Barca...
Una vez al año se reúnen en la plaza mujeres realizando encajes, todas ellas de lugares diferentes.
Como no podía ser de otra forma no podemos olvidaros de la conocidas y muy ricas Berenjenas de Almagro.
Finalmente si visitamos Almagro, debemos visitar su Parador, donde pueden servir grandes platos Manchegos.


Por ultimo queremos hablar de la capital de provincia, Ciudad Real.
Fue fundada como ciudad por Alfonso X (El Sabio).
Destacamos de ella, La puerta de Toledo, y la plaza mayor, tambien rodeada de soportales, asi como no su iglesia de Santiago, San Pedro y la Catedral.

Para finalizar os hablamos de las ordenes militares de Calatrava, Montesa, Santiago y Alcántara.
Y sus musesos como son, Lopez Villaseñor, Museo Provincial, y el museo del Quijote.

En todos estos pueblos podemos probar sus platos tipicos como son, las migas manchegas, tiznao, gachas, perdiz en escabeche...




jueves, 12 de marzo de 2015

LA COSA VA DE PINTORES

Hoy vamos a hablar de una residente muy especial que su afición consiste en pintar al óleo.
Todo empezó hace dos años en una residencia de Toledo. Una de las actividades consistía en un taller de pintura con profesor y varios alumnos.
La actividad se organizaba dos días a la semana en un estudio muy grande y luminoso.

Ahora vamos a explicaros algunos materiales como por ejemplo lienzo, pinceles, tubos de pintura de diferentes colores y varios bocetos de paisajes.
Toda obra comienza con un boceto sobre lienzo y a continuación ya se puede empezar a pintar.
Actualmente es una de nuestras residentes y sigue pintando diferentes cuadros para una próxima exposición en nuestra residencia.
Lo que más le gusta pintar paisajes marinos, arboles en otoño y diferentes flores primaverales

Os dejamos algunas de sus obras